top of page

Tejiendo culturas

  • LikeModa.Ec
  • 25 oct 2018
  • 1 Min. de lectura



El diseñador Miguel Becerra siempre ha hecho relucir la humanidad usando la moda como vehículo de dignificación y exaltación de la condición humana y las diferentes expresiones que esta trae consigo. Con él la moda deja de ser una industria surreal e intocable, y se convierte en un instrumento que nos hace voltear la mirada a nuestra cotidianidad. Lo anterior lo logra a través de la moda social; dota sus colecciones con un tinte humanista, ya sea en la inspiración o en el proceso de creación. En la colección Emberá, dos culturas que fueron antagónicas hace un par de siglos, hacen las paces y se conjugan en cada una de las prendas. Desde las técnicas de los tradicionales bordados, traídos por la conquista española, se han reinterpretado los tejidos artesanales aplicados por las comunidades indígenas Emberá en la creación de sus tradicionales collares. 

Ambas culturas tienen algo similar; la tradición oral ha sido un factor fundamental y a en las técnicas del tejido de prendas o bisutería se ha fundamentado el tejido social de las comunidades. Las mujeres indígenas han convertido sus accesorios en la principal herencia para sus hijos y a través del tejido y colores de las chaquiras dejan el legado de sus creencias, sus mitos y cosmogonía. Para las bordadoras, esta profesión además de ser motivo de orgullo y un motor económico del municipio, es una transferencia de valores que ha logrado perpetuarse por muchas generaciones. 







 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by like moda. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page